La Junta de Andalucía, nos ha proporcionado un kit de cambio climático. Con el se pretende sensibilizar al alumnado de lo que actualmente sucede con nuestro planeta.
De manera lúdica podrán comprender los mecanismos que lleva a cabo la tierra frente al impacto de la actividad humana. Podrán realizar experimentos para comprender la formación de la lluvia, las emisiones de CO², la intensidad del viento…
Los niños y niñas de 2º y 3º de primaria han tenido la oportunidad de visitar el acuario de Sevilla.
Gracias al tour guiado, han conocido especies de peces, anfibios, y medusas que nunca antes habían visto.
Además han recibido una charla de sensibilización medioambiental, con el fin de conocer la realidad de los tiburones. En ella hemos sabido de primera mano como son sus huevos, su piel, y nos han enseñado que el verdadero peligro es el ser humano para ellos, no ellos para nosotros.
Queremos recordar en nuestro blog de Ecoescuela que hoy, 22 de abril, es el día de la madre Tierra, y para ello queremos compartir con todos vosotros un emotivo cuento sobre la salud de nuestro planeta llamado «¿Qué le pasa al planeta?»
Además, mañana, día 23, se celebra el día del libro, y qué mejor que unir las dos celebraciones haciendo sesiones de lectura al aire libre, disfrutando de nuestro entorno y de nuestro libro favorito. Os animamos a ello, y si tenéis alguna imagen del momento, pasádnosla y las compartiremos con todos vosotros!!
La empresa Chiclana Natural y la Cruz Roja nos ha brindado la ocasión para que nuestro alumnado de 2º y 3º de primaria se conviertan en pequeños socorristas en un día. Para ello han disfrutado de una jornada participativa e interactiva en el patio de nuestra escuela, viendo de primera mano el equipamiento que utiliza el servicio de socorrismo en nuestras playas y siendo testigos de cómo es su trabajo.
Allí les han dotado de nociones básicas preventivas para poder disfrutar de sus jornadas de playa más seguras y fuera de peligro.
Para ello les han explicado la simbología relativa a la seguridad en la playa y dónde se encuentran ubicadas.
También les han dado las pautas necesarias para prevenir la desorientación y las indicaciones necesarias para actuar a la hora de que se encuentren perdidos en una playa.
Por último les han recordado las puntos necesarios para estar siempre hidratados y protegidos del sol así como el respeto a nuestro entorno.
El alumnado de 5º y 6º ha acudido al parque de la Rana Verde, donde se encuentra la laguna con el mismo nombre.
Allí, la empresa Chiclana Natural, encargada, entre otras cosas, de gestionar los espacios naturales, nos ha brindado la posibilidad de reforestar este terreno.
Dicho terreno, que consta de 250000 m² ha sido modificado para crear la laguna y así evitar las inundaciones que antaño se producían. En ella viven anfibios, ánsares, patos, garzas, fochas y más especies de aves limícolas.
Para crear este parque, necesita ser reforestado y para ello, Chiclana Natural tiene el objetivo de plantar entre todos los escolares de la localidad, 400 árboles. Estos árboles son alcornoques, moras y acebuches.
Por último, queremos dar las gracias a los monitores de Chiclana Natural que son Miguel, Ana y Juanlu. También queremos agradecer su presencia a la delegación de servicios sociales del Ayuntamiento de Chiclana, concretamente a las trabajadoras del área da hábitat y convivencia. Y para finalizar un agradecimiento especial a los voluntarios y a la Asociación de Mayores de Panzacola, que ha trabajado con mucho cariño junto a nuestros chicos y chicas.
Con estos instrumentos aprenderás a que una forma de energia más limpia y sostenibles es posible. Ahora te enseñamos cómo.
Enchufe medidor de consumo eléctrico
Este medidor de consumo eléctrico, conectado entre un aparato y su toma de corriente, muestra el consumo de energía de dicho aparato.
¿ Sabías que…?
El modo standby en un aparato electrónico representa un 10,7% del consumo energético total de la vivienda.
Las bombillas LED ahorran un 80% de energía respecto a las bombillas incandescentes.
Cargador solar portátil
Las baterías portátiles solares combinan la carga eléctrica con la solar. Por un lado, cuentan con un cable USB para que las cargues con electricidad como una batería normal y por otro el panel fotovoltaico para cargarlo con energía solar.
¿Sabías que…?
Dejar el cargador del móvil enchufado gasta energía y además puede producir un sobrecalentamiento qué es peligroso.
Si disminuyes el uso del móvil podrás prolongar su vida útil y se fabricarán menos. La fabricación de un móvil supone un gran gasto energético y medioambiental. Cada teléfono móvil lleva en su interior la gran mayoría de los elementos de la tabla periódica.
Las medallas de las Olimpiadas de Tokio 2021 se hicieron reciclando cerca de 80000 toneladas de pequeños aparatos electrónicos.
Linterna solar sin pilas
¿Sabías que…?
La linterna funciona de forma autónoma usando la energía que le das usando la palanca con la mano, como las dinamos de una bicicleta.
En su interior una pila contiene un 30% de metales pesados entre el litio, mercurio, plomo etc., los cuales son tóxicos y perjudiciales para los seres vivos y el medio ambiente.
¡Una sola pila de reloj puede llegar a contaminar 600000 litros de agua!
Dispositivo de ahorro de agua
Estos filtros son dispositivos que mezclan el agua con aire reduciendo el caudal de agua. Están fabricados en latón y acero inoxidable.
¿Sabías que…?
Con un grifo estándar gastamos unos 20 litros de agua por minuto punto en diez minutos gastarías 200 litros de agua.
Con este dispositivo, conseguirás reducir la sección de paso del agua y conseguirás un ahorro del 30% de agua.
Además, los filtros de agua son antibacterianos, aumentando la higiene del agua.
Esta semana los chicos y chicas de nuestro cole han mostrado los frutos del proyecto de los ecosistemas que han realizado a lo largo del trimestre. Gracias a este trabajo, han valorado la importancia de conservar nuestro entorno y de respetar la naturaleza, ya que cada ecosistema tiene mucho que ofrecer y ha de protegerse.
En infantil han trabajado los Dinosaurios y los demás niveles se han centrado en un ecosistema cada uno.
¡Seguro que con el trabajo y la ilusión que han dedicado, os encanta!
El escenario del gimnasio decorado con el producto final de infantil : ¡Los Dinosaurios! El ecosistema trabajado en 1º es el desierto. 2º ha trabajado el medio acuático y su biodiversidad. 3º se ha zambullido en los ecosistemas acuáticos de la Bahía de Cádiz. 4º ha trabajado los ecosistemas polares. 5º ha desarrollado un proyecto de la selva. Los mayores del cole han trabajado los parques naturales.