6º visita las salinas

Los alumnos y alumnas de 6º han acudido a la visita guiada de las salinas de Chiclana de la mano de la monitora Lucía.

Han aprendido la dinámica de las marismas y cuál es el caño de Santi Petri, el cual sirve para conectar al río Iro con la marisma. En este paraje se encuentra un lago que se usa para deportes náuticos.

Además, hay otro lago de agua dulce que es de la desembocadura de la depuradora, que servía como control para la presencia de contaminantes. Actualmente, además del resto de las marismas, ésta está siendo como hábitat para muchas aves, lo cual es un claro indicador de salubridad.

Hemos conocido la fauna avicola y piscícola que allí vive y su ecosistema, así como algunas especies de plantas como el almajo. Entre las aves que hemos presenciado están los flamencos, las gaviotas, espátulas, archibebes, chorlitejo, cigüeñuelas, ánades, correlimos…

Desde el punto de vista histórico, Chiclana ha contado con más de 300 salinas que estaban a cargo de la iglesia, quedando actualmente sólo 3 con la curiosidad de que sus nombres siguen haciendo referencia a la iglesia.

Por último han recargado pilas en el merendero del centro de interpretación y han visitado sus instalaciones. Allí han visto las maquetas que les ha mostrado la formación de la sal y la Bahía de Cádiz. Como colofón han subido al mirador para ver las salinas y los flamencos desde lo alto.

Visitamos el sendero azul

Los niños y niñas de 5º de Primaria han visitado hoy el entorno costero de Chiclana, concretamente, el sendero azul, el cual va desde la zona de los hoteles hasta la torre del Puerco.

Allí los chicos y chicas han conocido las curiosidades del ecosistema e históricas de la zona, de la mano de Marina y Laura, monitoras de Chiclana Natural.

También ha habido tiempo para reponer pilas con un buen bocata y tras ello, jugar y pasarlo bien con el juego del pañuelo.

Nuestras monitoras nos han hablado de la diferencia entre especies autóctonas, como el enebro costero, y especies alóctonas, como la lengua de gato, que resulta ser invasora de la anterior. También nos han enseñado curiosidades del camaleón, que es también autóctono, pero está en peligro de extinción.

Además las monitoras han hecho conscientes a los alumnos que la mayor amenaza es el hombre, no sólo con la contaminación, sino con las construcciones. Dichas amenazas afectan a las dunas que son el hábitat de muchas especies.

Por último hemos llegado a la Torre del Puerco y allí nos han explicado los aspectos históricos más relevantes de la zona, como por ejemplo que el castillo de Santi Petri fue un santuario fenicio en honor al dios Melkart construido alrededor del siglo 6 a.C. y posteriormente usado por los romanos en honor a Hércules. Por otro lado, la Torre del Puerco servía de puesto de vigilancia en la guerra de la independencia e incluso para el avistamiento de bancos de atunes.