A continuación os dejo el enlace del Blog de infantil ne el que nos enseñan como el padre de Rubén Avecilla, de 5 años, pone a punto nuestro huerto con la ayuda de nuestro alumnado.
Los alumnos y alumnas de 6º han acudido a la visita guiada de las salinas de Chiclana de la mano de la monitora Lucía.
Han aprendido la dinámica de las marismas y cuál es el caño de Santi Petri, el cual sirve para conectar al río Iro con la marisma. En este paraje se encuentra un lago que se usa para deportes náuticos.
Además, hay otro lago de agua dulce que es de la desembocadura de la depuradora, que servía como control para la presencia de contaminantes. Actualmente, además del resto de las marismas, ésta está siendo como hábitat para muchas aves, lo cual es un claro indicador de salubridad.
Hemos conocido la fauna avicola y piscícola que allí vive y su ecosistema, así como algunas especies de plantas como el almajo. Entre las aves que hemos presenciado están los flamencos, las gaviotas, espátulas, archibebes, chorlitejo, cigüeñuelas, ánades, correlimos…
Desde el punto de vista histórico, Chiclana ha contado con más de 300 salinas que estaban a cargo de la iglesia, quedando actualmente sólo 3 con la curiosidad de que sus nombres siguen haciendo referencia a la iglesia.
Por último han recargado pilas en el merendero del centro de interpretación y han visitado sus instalaciones. Allí han visto las maquetas que les ha mostrado la formación de la sal y la Bahía de Cádiz. Como colofón han subido al mirador para ver las salinas y los flamencos desde lo alto.
Los niños y niñas de 5º de Primaria han visitado hoy el entorno costero de Chiclana, concretamente, el sendero azul, el cual va desde la zona de los hoteles hasta la torre del Puerco.
Allí los chicos y chicas han conocido las curiosidades del ecosistema e históricas de la zona, de la mano de Marina y Laura, monitoras de Chiclana Natural.
También ha habido tiempo para reponer pilas con un buen bocata y tras ello, jugar y pasarlo bien con el juego del pañuelo.
Nuestras monitoras nos han hablado de la diferencia entre especies autóctonas, como el enebro costero, y especies alóctonas, como la lengua de gato, que resulta ser invasora de la anterior. También nos han enseñado curiosidades del camaleón, que es también autóctono, pero está en peligro de extinción.
Además las monitoras han hecho conscientes a los alumnos que la mayor amenaza es el hombre, no sólo con la contaminación, sino con las construcciones. Dichas amenazas afectan a las dunas que son el hábitat de muchas especies.
Por último hemos llegado a la Torre del Puerco y allí nos han explicado los aspectos históricos más relevantes de la zona, como por ejemplo que el castillo de Santi Petri fue un santuario fenicio en honor al dios Melkart construido alrededor del siglo 6 a.C. y posteriormente usado por los romanos en honor a Hércules. Por otro lado, la Torre del Puerco servía de puesto de vigilancia en la guerra de la independencia e incluso para el avistamiento de bancos de atunes.
Los niños y niñas de 1º y 2º han acudido al Teatro Moderno a ver una función muy divertida y de conciencia ambiental.
Durante la obra, Pingüi ha vivido aventuras con tal de luchar contra el calentamiento global. Su iglú se estaba derritiendo y ha visto que en diferentes sitios, los animales también sufren las consecuencias de este cambio climático.
El castor ve afectadas casa por los cambios del río. La gaviota se enreda con los plásticos. El ciervo no encuentra lugares de paso para volver a su hogar.
Además, entre aventura y aventura, Pingüi y sus nuevos amigos sacaban a varios niños y niñas para hacer dinámicas ambientales, como clasificar residuos, averiguar cuáles son buenas prácticas… Julia de 1º, Guillermo, Maria y Jesús de 2º tuvieron la suerte de salir al escenario junto con niños y niñas de más colegios.
Finalmente Pingüi consigue enseñarnos que con pequeños pasos estamos en el camino para mejorar la salud de nuestro planeta.
Hoy Chiclana Natural nos permite conocer que las aplicaciones que usamos en móviles y tablets no sólo sirven para el ocio, si no que pueden darnos un uso sobre sostenibilidad con las siguientes apps.
Aire, cleanSpot, Mejora Chiclana y Plant Net.
Antes de entrar en materia, los monitores que han venido, han realizado una presentación de los contenidos que se iban a trabajar, como la regla de las 4 R.
Los alumnos y alumnas han estado muy atentos a su explicación para poder al fin al aplicarlo en las tablets.
Gracias a Chiclana Natural y sus chicos y chicas por brindarnos esta iniciativa tan novedosa. ¡Seguro que la aplicarán en sus casas!
Nuestros niños y niñas de infantil han podido ver cómo es trabajar en un huerto, de mano de nuestra compañera Almudena. Ella ha colocado los plantones que una familia de su clase nos ha donado. Se trata de ajetes, lechugas, perejil… ¡Seguro que crecen de lo lindo!
El lunes día 10 hemos tenido la primera reunión del comité para presentar las líneas de actuación del proyecto de este curso. En dicha reunión hemos recabado además nuevas propuestas y conocido a nuevos miembros que forman parte del alumnado de tercer ciclo, de las familias y del profesorado.
Las líneas de actuación a tratar van a incidir en la movilidad sostenible del alumnado y sus familias como forma de lucha contra el cambio climático. Para ello analizaremos nuestro entorno y llevaremos a cabo diferentes actividades para mejorarlo. Además, continuaremos con el reciclaje y la reutilización de aceite y tapones.
Los niños y niñas de 5º han ideado el decálogo del buen uso del agua. Para darlo a conocer, lo han plasmado en diferentes carteles coloridos que colocarán en los pasillos del colegio.